Reconociendo y tratando infecciones gastrointestinales en personas mayores


Inicio > Blog > Infecciones comunes en personas mayores

Categoría Infecciones comunes en personas mayores
Reconociendo y tratando infecciones gastrointestinales en personas mayores
Reconociendo y tratando infecciones gastrointestinales en personas mayores

Las infecciones gastrointestinales son un problema de salud común, especialmente en las personas mayores, debido a su sistema inmunológico debilitado y a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas. Entre las infecciones gastrointestinales más comunes se encuentran las causadas por el norovirus y la Clostridium difficile (C. difficile). En este artículo, proporcionaremos información detallada sobre estas infecciones, sus signos y síntomas, y los planes de tratamiento efectivos.

Infecciones comunes del tracto gastrointestinal

Norovirus: El norovirus es una causa común de gastroenteritis aguda, conocida coloquialmente como "gripe estomacal". Es altamente contagioso y puede propagarse rápidamente en entornos comunitarios como residencias de ancianos.

Síntomas del norovirus:

Directorio de residencias de mayores

  1. Náuseas y vómitos
  2. Diarrea acuosa
  3. Dolor abdominal y calambres
  4. Fiebre baja
  5. Fatiga y debilidad

Clostridium difficile (C. difficile): La infección por C. difficile generalmente ocurre después del uso de antibióticos, que pueden alterar la flora intestinal normal y permitir que esta bacteria crezca sin control. Es particularmente peligrosa en personas mayores y puede causar complicaciones graves.

Síntomas de C. difficile:

  1. Diarrea severa, a menudo con sangre o pus
  2. Dolor y sensibilidad abdominal
  3. Fiebre
  4. Pérdida de apetito
  5. Náuseas

Signos a buscar

Es crucial reconocer los síntomas de las infecciones gastrointestinales en personas mayores rápidamente para evitar complicaciones graves. Los signos a buscar incluyen:

Deshidratación: Sequedad en la boca, orina oscura, mareos, y disminución en la producción de orina.

Cambio en el estado mental: Confusión, somnolencia excesiva o agitación.

Persistencia de síntomas: Diarrea y vómitos que duran más de 48 horas o empeoran con el tiempo.

Dolor abdominal severo: Dolor que no se alivia con medidas caseras y se intensifica.

Planes de tratamiento efectivos

Tratamiento del norovirus:

No existe un tratamiento específico para el norovirus, pero se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación.

Hidratación: Beber líquidos en pequeñas cantidades frecuentes para mantener la hidratación. Soluciones de rehidratación oral pueden ser útiles.

Descanso: Permitir que el cuerpo descanse y se recupere.

Dieta blanda: Consumir alimentos blandos y fáciles de digerir, como plátanos, arroz, compota de manzana y tostadas.

Higiene: Practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y desinfectar superficies para evitar la propagación del virus.

Tratamiento de C. difficile:

El tratamiento de la infección por C. difficile generalmente implica el uso de antibióticos específicos para eliminar la bacteria.

  • Antibióticos: Los medicamentos como el metronidazol o la vancomicina son comúnmente prescritos.
  • Suspensión de antibióticos previos: Si es posible, se suspenderán los antibióticos que provocaron la infección inicial.
  • Probióticos: Pueden ser recomendados para ayudar a restaurar la flora intestinal normal.
  • Hospitalización: En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para el tratamiento y monitoreo intensivo.

Prevención de infecciones gastrointestinales

Recibe la disponibilidad de plazas en toda España

Medidas preventivas:

Higiene de manos: Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, especialmente después de usar el baño y antes de comer.

Limpieza y desinfección: Mantener un entorno limpio y desinfectar superficies regularmente, especialmente en cocinas y baños.

Vacunación: En algunos casos, como la gripe, las vacunas pueden prevenir infecciones que pueden complicarse con problemas gastrointestinales.

Uso prudente de antibióticos: Solo usar antibióticos cuando sean prescritos por un médico y seguir el curso completo del tratamiento.

Las infecciones gastrointestinales en personas mayores pueden ser graves y requieren una atención rápida y adecuada. Reconocer los síntomas tempranos y seguir planes de tratamiento efectivos puede ayudar a prevenir complicaciones. Mantener una buena higiene, una correcta hidratación y un uso prudente de antibióticos son medidas clave para proteger la salud de nuestros seres queridos mayores.

Preguntas frecuentes sobre infecciones gastrointestinales en personas mayores

¿Qué es el norovirus y por qué es común en residencias?

El norovirus es un virus altamente contagioso que causa gastroenteritis aguda. Se propaga con facilidad en entornos comunitarios como residencias de ancianos, provocando diarrea, vómitos y dolor abdominal.

¿Cuáles son los síntomas de una infección por norovirus?

Náuseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal, fiebre baja, fatiga y debilidad general.

¿Qué es la infección por Clostridium difficile (C. difficile)?

Es una infección bacteriana que suele aparecer tras el uso de antibióticos, ya que alteran la flora intestinal. Es peligrosa en mayores y puede causar diarrea severa, dolor abdominal, fiebre y pérdida de apetito.

¿Qué signos de alarma deben vigilarse en estas infecciones?

Deshidratación (sequedad de boca, orina oscura, mareos), confusión o somnolencia excesiva, síntomas persistentes por más de 48 horas y dolor abdominal intenso.

¿Cómo se trata el norovirus en personas mayores?

No hay un tratamiento específico. Se recomienda hidratación frecuente, reposo, dieta blanda y mantener una higiene estricta para evitar contagios.

¿Cuál es el tratamiento para la infección por C. difficile?

Incluye antibióticos específicos como metronidazol o vancomicina, suspensión del antibiótico que provocó la infección si es posible, probióticos para restaurar la flora intestinal y hospitalización en casos graves.

¿Qué medidas ayudan a prevenir infecciones gastrointestinales?

Mantener una correcta higiene de manos, desinfectar superficies con regularidad, usar antibióticos de forma responsable y seguir las recomendaciones médicas de vacunación.

Abuelos Plus está aquí para ayudarte a elegir una residencia o centro de cuidado que mejor se adapte a tus necesidades. Contáctanos al 91 269 46 56 o haz clic aquí. 

img
Contáctenos gratis!

¿Necesita una residencia de mayores?

¿Qué tipo de residencia estás buscando?

¿En qué provincia?

¿Cuál es tu nivel de urgencia?

Datos de contacto para recibir mi selección:

Declaration n° 141035 | Politica de confidencialidad | Términos legales

Busca tu residencia de mayores por comunidad

Residencias en Andalucía Residencias en Aragón Residencias en Principado de Asturias
Residencias en Illes Balears Residencias en Canarias Residencias en Cantabria
Residencias en Castilla y León Residencias en Castilla-La Mancha Residencias en Cataluña
Residencias en Comunidad Valenciana Residencias en Extremadura Residencias en Galicia
Residencias en Comunidad de Madrid Residencias en Región de Murcia Residencias en Comunidad Foral de Navarra
Residencias en País Vasco Residencias en La Rioja  

Comparte esta página :

Nota del artículo :

4,2 con 610 opiniones

Gracias por calificar este artículo !

Dejar un comentario o hacer una pregunta :

Su comentario ha sido recibido correctamente.

Moderación previa
Atención, su mensaje solo aparecerá después de ser revisado y aprobado. No publicamos comentarios difamatorios, publicitarios o que agredan a otro participante.


Buscas un establecimiento para tu ser querido?

Obtén las disponibilidades y tarifas

Rellena este formulario y
recibe toda la información indispensable


Comentarios :



Buscas un establecimiento para tu ser querido?

Obtén las disponibilidades y tarifas

Rellena este formulario y
recibe toda la información indispensable